Profilaxis Previa a la Exposición (PrEP)
La PrEP es muy eficaz y proporciona una opción adicional para prevenir la infección por el VIH.
La profilaxis previa a la exposición (PrEP) hace referencia a los medicamentos contra el VIH, que cuando se utilizan de manera sistemática, reducen en más de 90% el riesgo de contraer la infección por el VIH durante las relaciones sexuales. Las directrices vigentes de la OMS (en inglés) sobre la PrEP recomiendan la toma de una dosis diaria de PrEP a los hombres y las mujeres que presentan un riesgo considerable de contraer el VIH. La utilización diaria de la PrEP, proporciona la concentración más alta de medicamentos en la sangre y los tejidos corporales y, por lo tanto, el grado más alto de protección. Cuando usted toma diariamente la PrEP, estará protegido incluso si omite una dosis ocasionalmente.
En julio del 2017, la OMS publicó una herramienta destinada a la ejecución de los programas de PrEP, con indicaciones sobre la introducción y la utilización de la PrEP fundamentadas en la evidencia y la experiencia disponibles. Este documento incluye información dirigida no solo a los médicos, sino también a los educadores y los activistas, los asesores, los líderes de opinión, los farmacéuticos, los organismos regulatorios, los planificadores y los evaluadores, las personas que administran las pruebas diagnósticas, los usuarios de la PrEP y los adolescentes y los adultos jóvenes.
El riesgo considerable de contraer la infección por el VIH incluye a toda persona en una población o ubicación geográfica con alta prevalencia de infección por el VIH, que ha presentado alguno de los siguientes factores de riesgo en los últimos seis meses:
- relaciones sexuales vaginales o anales sin preservativo con más de una pareja; o
- una ITS diagnosticada por una prueba de laboratorio o autorreferida o haber recibido un tratamiento sindrómico por ITS; o
- haber utilizado la profilaxis postexposición (PEP) tras una exposición sexual en los últimos seis meses.
Además, la PrEP puede proteger al miembro seronegativo en una relación serodiscordante, cuando el miembro seropositivo al VIH no recibe tratamiento antirretroviral (TAR) o todavía no ha alcanzado la supresión de la viremia.
Para participar del Proyecto Piloto implementado en Nexo AC tenés que pedir un turno por Whatsapp para test de VIH, durante la entrevista de lectura de resultado del test podés solicitarlo y recibirás el asesoramiento para inciarlo.