Riesgos de la masculinidad para la salud
Riesgos de la masculinidad para la salud
Por primera vez, la APA está publicando pautas para ayudar a los psicólogos a trabajar con hombres y niños.
A primera vista, esto puede parecer innecesario. Durante décadas, la psicología se centró en los hombres (especialmente los hombres blancos), con exclusión de todos los demás.
Los hombres aún dominan profesional y políticamente: a partir de 2018, el 95.2 por ciento de los directores de operaciones de las compañías Fortune 500 eran hombres. Según un análisis realizado por Fortune en 2017, en 16 de las principales compañías, el 80 por ciento de todos los ejecutivos de alto rango eran hombres.
Pero algo está mal para los hombres tambiénLos hombres cometen el 90 por ciento de los homicidios en los Estados Unidos. Representan el 77 por ciento de las víctimas de homicidios. Son el grupo demográfico con mayor riesgo de ser víctimas de delitos violentos. Son 3.5 veces más propensos que las mujeres a morir por suicidio. Su esperanza de vida es 4.9 años más corta que la de las mujeres. Los niños son mucho más propensos a ser diagnosticados con un trastorno de hiperactividad y déficit de atención que las niñas. Enfrentan castigos más severos en la escuela, especialmente los niños de color. |
«Aunque los hombres se benefician del patriarcado, también son afectados por el patriarcado»
Las nuevas Pautas para la Práctica Psicológica con niños y hombres de la APA se esfuerzan por reconocer y abordar estos problemas en niños y hombres sin dejar de ser sensibles al pasado androcéntrico del campo. Se basan en más de 40 años de investigación que demuestran que la masculinidad tradicional es psicológicamente dañina y que la socialización de los niños para reprimir sus emociones causa un daño que se refleja tanto en lo interno como en lo externo.
Las Pautas de Práctica Psicológica con niñas y mujeres de APA se publicaron en 2007 y, al igual que las pautas para hombres y niños, tienen como objetivo ayudar a los profesionales a ayudar a sus pacientes a pesar de las fuerzas sociales que pueden dañar la salud mental. Muchos investigadores que estudian la feminidad también trabajan sobre la masculinidad: varios contribuyentes a las directrices para niñas y mujeres también han contribuido a las nuevas directrices para niños y hombres.
«Aunque los hombres se benefician del patriarcado, también son afectados por el patriarcado», dice Ronald F. Levant, EdD, profesor emérito de psicología en la Universidad de Akron y coeditor del volumen de la APA: «La psicología de los hombres y las masculinidades”. Levant fue presidente de la APA en 2005, cuando comenzó el proceso de elaboración de directrices y fue fundamental para asegurar la financiación y el apoyo para iniciar el proceso.
Las necesidades de los hombres
Antes del movimiento feminista de la segunda ola en la década de 1960, toda la psicología era la psicología de los hombres. La mayoría de los estudios principales se realizaron solo en hombres y hombres blancos, quienes representaban a los seres humanos como un todo.
Los investigadores asumieron que la masculinidad y la feminidad eran extremos opuestos de un espectro, y la psicología «saludable» implicaba identificarse fuertemente con los roles de género conferidos por el sexo biológico de una persona.
Pero así como esta vieja psicología dejó fuera a las mujeres y las personas de color y se ajustó a los estereotipos de roles de género, tampoco tuvo en cuenta las experiencias de género de los hombres. Una vez que los psicólogos comenzaron a estudiar las experiencias de las mujeres a través de una perspectiva de género, se hizo cada vez más claro que el estudio de los hombres necesitaba el mismo enfoque consciente del género, dice Levant.
El objetivo principal de la investigación posterior es que la masculinidad tradicional, marcada por el estoicismo, la competitividad, el dominio y la agresión, es, en general, perjudicial. Los hombres socializados de esta manera tienen menos probabilidades de participar en comportamientos saludables. |
Por ejemplo, un estudio de 2011 dirigido por Kristen Springer, PhD, de la Universidad de Rutgers, encontró que los hombres con las creencias más fuertes sobre la masculinidad tenían solo la mitad de probabilidades que los hombres con creencias masculinas más moderadas para obtener atención médica preventiva. (Journal of Health and Social Behavior , Vol. 52, No. 2).

Cumplimiento de las recomendaciones preventivas de salud.
Y en 2007, los investigadores dirigidos por James Mahalik, PhD, del Boston College, encontraron que mientras más hombres se ajustaban a las normas masculinas, más probabilidades tenían de considerar comportamientos de salud normales como beber en exceso, consumir tabaco y evitar las verduras, y para participar en estas conductas de riesgo en sí mismas (Social Science and Medicine, Vol. 64, No. 11).
Esta renuencia masculina hacia el autocuidado se extiende a la ayuda psicológica. La investigación dirigida por Omar Yousaf, PhD, encontró que los hombres que aceptaban las nociones tradicionales de masculinidad eran más negativos en la búsqueda de servicios de salud mental que aquellos con actitudes de género más flexibles (Psychology of Men & Masculinity, Vol. 16, No. 2, 2015) .
Por esta razón, los profesionales de la salud mental deben ser conscientes de que los hombres a menudo son reacios a admitir la vulnerabilidad, dice Fredric Rabinowitz, PhD, psicólogo de la Universidad de Redlands en California que ha dirigido las nuevas directrices desde 2005, cuando era presidente de APA Div. 51 (Sociedad para el Estudio Psicológico de los Hombres y las Masculinidades).
«Debido a la forma en que muchos hombres han sido educados, para ser autosuficientes y capaces de cuidarse a sí mismos, cualquier sensación de que las cosas no están bien debe mantenerse en secreto», dice Rabinowitz. “Parte de lo que sucede es que los hombres que guardan las cosas para sí mismos miran hacia afuera y ven que nadie más está compartiendo ninguno de los conflictos que sienten por dentro. Eso los hace sentirse aislados. Ellos piensan que están solos. Ellos piensan que son débiles. Ellos piensan que no están bien. No se dan cuenta de que otros hombres también albergan pensamientos privados, emociones privadas y conflictos privados «.
Masculinidades multiples
Aunque los hombres reportan menos depresión que las mujeres, se suicidan a tasas mucho más altas
Estos conflictos privados pueden tener ramificaciones trágicas. Aunque los hombres reportan menos depresión que las mujeres, completan el suicidio a tasas mucho más altas que las mujeres, y los números se están moviendo en la dirección equivocada.
La tasa de suicidios de hombres indios no hispanoamericanos y nativos de Alaska aumentó un 38 por ciento entre 1999 y 2014, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; para los hombres blancos, las tasas de suicidio aumentaron 28 por ciento en ese lapso de tiempo (Centro Nacional de Estadísticas de Salud, 2016).

Las tasas de suicidio en las mujeres también han aumentado, pero como los hombres se suicidan con más frecuencia que las mujeres, las tasas de mortalidad por suicidio de los hombres siguen siendo las más altas.
Estas estadísticas indican que a los cuestionarios sobre depresión y otros problemas de salud mental les falta algo cuando obtienen respuestas que sugieren que los hombres no luchan con estos problemas tanto como las mujeres, dice Rabinowitz.
Esta visión de la masculinidad puede invocar una imagen de un «vaquero de boca cerrada» a la John Wayne. Pero hay más para la masculinidad que la arrogancia machista. Cuando las reglas de la virilidad se topan con cuestiones de raza, clase y sexualidad, pueden complicar aún más la vida de los hombres.
Por ejemplo, el requisito masculino de permanecer estoico y proveer a los seres queridos puede interactuar con el racismo sistémico y llevar al llamado John Henryism para los hombres afroamericanos, un método de afrontamiento de alto esfuerzo que implica esforzarse mucho frente al estrés prolongado y la discriminación. El John Henryism se ha relacionado con la hipertensión y la depresión (Journal of Black Psychology, Vol. 42, No. 3, 2016).
La raza, el origen étnico y la discriminación también pueden intersectarse con el estado de inmigración: a partir del año fiscal 2017, el 68 por ciento de los menores no acompañados que cruzaron la frontera eran hombres (Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU., 2018). La mayoría de estos niños llegan de América Central y México, huyendo de la violencia de pandillas (Journal on Migration and Human Security, Vol. 3, No. 2, 2015), un factor de estrés psicológico adicional.
Las percepciones de la masculinidad de otras personas también son importantes, y muchas de estas percepciones están enraizadas en los estereotipos raciales. Y. Joel Wong, PhD, y sus colegas informaron que al menos entre los estudiantes universitarios blancos, los hombres asiático-americanos son vistos como hombres menos masculinos que los blancos o negros (Psychology of Men & Masculinity, Vol. 14, No. 4, 2013).
Los hombres y niños de color también pueden ser vistos con sospecha por las escuelas, la policía y otros, lo que lleva a castigos más severos en comparación con los hombres y niños blancos, dice Christopher Liang, PhD, un psicólogo de la Universidad de Lehigh en Pennsylvania que ayudó a redactar las directrices.
«Los niños y los hombres de color [están] lidiando con todas sus heridas y luchas de una manera que es consistente con la masculinidad», dice Liang. «Entonces, ‘sé duro’ ‘y’ no muestres tus heridas ‘. Y tienen que hacer esto en un sistema en el que sus comportamientos se consideran más negativos que los niños y hombres de diferentes grupos».
Los hombres negros tienen más de 10 veces de probabilidades de ser encarcelados que los hombres blancos
Estas dinámicas también se desarrollan en el sistema penitenciario. A partir de 2014, los hombres negros representaban el 37 por ciento de la población masculina en las prisiones estatales y federales y tenían más de 10 veces más probabilidades de ser encarcelados en una prisión estatal o federal que los hombres blancos. Los hombres hispanos también estaban representados en exceso, lo que representa el 22 por ciento de la población carcelaria, a pesar de que representa solo el 8 por ciento de la población general de los Estados Unidos (Departamento de Justicia de los Estados Unidos, 2015).
El género y las minorías sexuales, también, deben lidiar con los puntos de vista sociales de la masculinidad. Este es un territorio en constante cambio. Cuando Levant y Rabinowitz lanzaron el proceso de redacción de directrices en 2005, solo Massachusetts reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo. Hoy en día, los problemas de las personas transgénero están a la vanguardia de la conversación cultural, y hay una mayor conciencia de la diversidad de la identidad de género.
«¿Qué es el género en la década de 2010?», Pregunta Ryon McDermott, PhD, psicólogo de la Universidad del Sur de Alabama que también ayudó a redactar las directrices para hombres. «Ya no es solo binario masculino-femenino».
Aunque ahora hay más flexibilidad en las normas de género que hace 30 años, según Liang y McDermott, los niños y hombres que se identifican como homosexuales, bisexuales o transexuales aún enfrentan niveles de hostilidad y presión más altos que el promedio para cumplir con las normas masculinas. |
La Encuesta Nacional de Clima Escolar de 2015 encontró que el 85 por ciento de los estudiantes LGBTQ informaron acoso verbal en la escuela sobre su orientación sexual o expresión de género (GLSEN, 2015). Los estudiantes que no estaban de acuerdo con el género reportaron un tratamiento peor que los niños LGBTQ que cumplían con las normas de género tradicionales. Este tipo de resultados indican que la vigilancia de género todavía ocurre, dice Liang.
Las minorías sexuales o los varones y hombres que no están de acuerdo con el género pueden enfrentar vínculos familiares tensos o incluso rechazo familiar. Y el apoyo familiar puede hacer toda la diferencia en la salud mental.
Un estudio realizado en 2016 sobre una muestra comunitaria de niñostransgénero dirigida por Kristina Olson, PhD, de la Universidad de Washington en Seattle, encontró que aquellos con familias que los apoyan no eran más propensos que los niños no transgéneros a tener depresión, y eran solo un poco más propensos a experimentar ansiedad (Pediatrics, Vol. 137, No. 3, 2016).
La identidad sexual y de género también se cruza con otras arenas clave de la vida, incluido el servicio militar (las pautas sugieren que los terapeutas cultivan una conciencia de las normas militares y los problemas de salud mental comunes para los veteranos, como el trastorno de estrés postraumático) y la jubilación.
«Cuando llega la jubilación, muchos hombres son arrojados al abismo», dice Rabinowitz. Especialmente para aquellos que se identificaron como trabajadores y triunfadores, la jubilación puede forzar un ajuste de cuentas, dice. Y no poder hacer frente a la transición puede dejar a los hombres mayores vulnerables a la depresión (Health Services Research, Vol. 43. No. 2, 2008), un ejemplo de cómo la presión de la ideología masculina puede actuar a lo largo de la vida.
«Hay mucha diversidad en la experiencia de los hombres y la masculinidad, entre grupos, dentro de grupos e incluso dentro de un individuo», dice Liang. «Lo importante es comprender que a pesar de toda esta diversidad, los niños y los hombres pueden experimentar una presión increíble para cumplir con estas reglas en torno a la masculinidad que pueden haber aprendido dentro de su propio contexto cultural».
Cambiando la cultura
Muchos de estos problemas parecen ser difíciles de resolver: ¿cómo ayudan a alguien que nunca soñaría con buscar un tratamiento de salud mental? pero los psicólogos tienen un papel clave que desempeñar, como lo establecen las nuevas pautas.
- Los clínicos deben estar conscientes de los ideales masculinos dominantes y ser conscientes de sus propios sesgos potenciales.
- Deben reconocer la naturaleza integrada de la masculinidad y cómo interactúan los factores que van desde la espiritualidad al estado de habilidad a la edad y el origen étnico.
- Los profesionales de la salud mental también deben comprender cómo funcionan el poder, los privilegios y el sexismo, ya que confieren beneficios a los hombres y los atrapan en roles limitados.
- Deben considerar cómo el estoicismo y la renuencia a admitir la vulnerabilidad afectan a los hombres en las relaciones personales, y deben combatir estas fuerzas, en parte, alentando a los padres a participar más plenamente con sus hijos.
- Los clínicos también deben comprender los problemas institucionales más amplios y apoyar los sistemas educativos que respondan a las necesidades de los hombres.
De acuerdo con las pautas, los niños que abandonan la escuela tienen más probabilidades de estar desempleados que los que llegan a la escuela secundaria o la universidad, por lo que abordar los problemas relacionados con la escuela temprano puede evitar problemas de por vida.
Los profesionales de la salud mental deben esforzarse por reducir la agresión y la violencia y comprender los precursores del uso de sustancias y el suicidio.
Deben alentar a los hombres a proteger su propia salud. Y deberían ofrecer servicios sensibles a la socialización que han sufrido los hombres, mientras luchan contra la homofobia, la transfobia, los prejuicios raciales y otros tipos de discriminación en instituciones como el sistema de justicia penal.
Algo de esto implica la divulgación. Esfuerzos como «Real Men» del Instituto Nacional de Salud Mental. La campaña «Depresión real» puede normalizar la búsqueda de ayuda al mostrar a los tipos duros que luchan. Según Levant, cuando los hombres buscan ayuda, los médicos deben ser conscientes de que la agresión y otros síntomas externos pueden enmascarar los problemas de internalización.
Desde la primera infancia, se alienta a los niños a rechazar cualquier emoción que no sea la ira, dice, lo que interrumpe el desarrollo emocional de los niños.
«Le digo a los pacientes que muchas veces la ira es una emoción poderosa para cubrir una emoción más vulnerable que podríamos sentir», como la tristeza o la vergüenza, dice Levant.
Apoyando lo positivo
También es importante fomentar los aspectos sociales de la masculinidad, dice McDermott. En ciertas circunstancias, rasgos como el estoicismo y el sacrificio personal pueden ser absolutamente cruciales, dice. Pero la misma conducta dura que podría salvar la vida de un soldado en una zona de guerra puede destruirla en casa con una pareja o un niño romántico.
«Hay momentos en los que se necesita poder», dice McDermott. «Pero si solo haces eso, y crees que si no lo haces, de alguna manera eres menos digno como persona, ahí es donde tienes un problema».
El papel del clínico, dice McDermott, puede ser alentar a los hombres a descartar las ideologías dañinas de la masculinidad tradicional (violencia, sexismo) y encontrar flexibilidad en los aspectos potencialmente positivos (valor, liderazgo). Él y su equipo están trabajando en una escala de masculinidades positivas para captar la adhesión de la gente a los rasgos pro sociales que los hombres esperan, algo que aún no se ha medido de manera sistemática.
Un hallazgo importante que McDermott y su equipo señalan es que hay menos luz natural entre lo que se espera de los hombres y lo que se espera de las mujeres de lo que podría revelarse una visión de los medios y la cultura.
Alrededor de un tercio de los rasgos que las personas consideran aspectos positivos de la masculinidad, como sacrificarse por los demás y tener una moral fuerte, se espera más de las mujeres que de los hombres cuando los investigadores preguntan a hombres y mujeres sobre el rasgo aislado de las señales de género más amplias , dice McDermott.
Otros rasgos, como el liderazgo comunitario, el encanto y el humor, se esperan más de los hombres que de las mujeres, pero no mucho.
El estudio se centró únicamente en rasgos positivos, por lo que no está claro si las expectativas de las personas con respecto al mal comportamiento se superponen de manera similar (Psychology of Men & Masculinity, primera publicación en línea, 2018).
Los hombres disfrutan cuidando a sus hijos tanto como las mujeres
De hecho, cuando los investigadores eliminan los estereotipos y las expectativas, no hay mucha diferencia en los comportamientos básicos de hombres y mujeres. Los estudios de diarios de actividades en el tiempo, por ejemplo, encuentran que los hombres disfrutan cuidando a sus hijos tanto como las mujeres. Y las diferencias en las presentaciones emocionales entre niños y niñas son pequeñas, según un metaanálisis de 2013 (Psychological Bulletin, Vol. 139, No. 4), y no siempre en la dirección estereotípica. Los adolescentes varones, por ejemplo, en realidad mostraron menos emociones externas como la ira que las adolescentes.
Para lo que se diseñan las nuevas pautas es para hacer llegar ese mensaje a los hombres, que son adaptables, emocionales y capaces de comprometerse completamente fuera de las normas rígidas. Y si los psicólogos pueden centrarse en ayudar a los hombres a liberarse de las reglas de masculinidad que no les ayudan, los efectos podrían extenderse más allá de la salud mental de los hombres, dice McDermott. «Si podemos cambiar a los hombres», dice, «podemos cambiar el mundo».
Autor: Stephanie Pappas Fuente: American Psychological Association January 2019, Vol 50, No. 1 APA issues first-ever guidelines for practice with men and boys