Fiesta de la Diversidad en la XXXI Marcha del Orgullo


Se realizó la XXXI Marcha del Orgullo, multitudinaria y festiva. Un año más para enarbolar nuestro orgullo y para seguir exigiendo todo lo que falta. 

Desde las 11 hs. arrancamos con la Feria del Orgullo, que estuvo matizada con la música de DJ  Alan Fabulous, la conducción de Nancy Sena y Emma Serna, y les artistas Richi Star, Nikka Lorach, Invisibl3s y Cazzu, que llenaron de lujo el escenario “Nadia Echazú”. Luego, a las 17 horas, marchamos al Congreso, como desde 1992, por Av. de Mayo, para pedir por la Ley Integral Trans, por una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional y por el Sí al Lenguaje Inclusivo, entre tantas consignas, porque “la deuda es con nosotres”. En el escenario “Carlos Jáuregui”, con la conducción de Alejandra Malem y Vanesa Cufré, actuaron Draga Paliza, Tita Print y Pablo Ruiz, y cerraron el evento: Jey Mammón y Sandra Mihanovich, con la hermosa “Soy lo que soy”. 

La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, conformada por más de 50 organizaciones, compartió en las voces de diferentes referentes de los espacios que la integran el discurso con los reclamos principales de la Marcha 2022, donde volvimos a decirle al Congreso que queremos que debata y apruebe la Ley Integral Trans, y una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional; volvimos a decir: basta de genocidio travesti-trans; trabajo para todes, sin precarización y con licencias igualitarias; cumplimiento del cupo laboral trans; sí al lenguaje inclusivo; el reclamo de siempre: ¡Dónde está Tehuel?; aplicación de la Educación Sexual Integral no binaria en todas las escuelas; Y ahora decimos: reglamentación y aplicación inmediata de la nueva Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis. Necesitamos un sistema de adopción sin discriminaciones ni burocracias y una ley de gestación solidaria que proteja a todas las personas involucradas; Respeto a la diversidad corporal sin patologización y la necesidad de ámbitos lúdicos y deportivos inclusivos, libres de violencia y discriminación; Libertad de Milagro Sala y todes les preses polítiques; Legalización de la marihuana y despenalización de la tenencia simple de sustancias psicoactivas; el trabajo sexual es trabajo: ¡que sea ley!; Estado laico; basta de discursos y de crímenes de odio; no más persecución a nuestros espacios; basta de racismo, xenofobia y sexismo; ¡basta de ajuste! Sin presupuesto no hay igualdad real. ¡Fuera el FMI y sus políticas!

Durante la tarde, en el escenario de Plaza de Mayo, se realizaron los “Reconocimientos” para quienes contribuyeron a la construcción de la igualdad en este último año, desde distintos espacios, sectores e instituciones, y en el escenario “Carlos Jáuregui” de Congreso, se hicieron los “Abucheos” de cada año. Adjuntamos un enlace a una carpeta de drive donde pueden encontrar los detalles de cada reconocimiento y abucheo, el discurso general, los discursos por identidad, el listado completo de consignas y de organizaciones que integran la comisión organizadora de la Marcha del Orgullo este año. 
“Felicidad. Una plena felicidad nos abraza. Tuvimos una multitudinaria XXXI Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires. De todo el país y de Latinoamérica, organizaciones, activistas y la sociedad que siempre nos acompaña, llenaron la Plaza de Mayo y colmaron toda la Av. de Mayo,  hasta el Congreso de la Nación, con música, con cánticos y con mucha alegría. Felices porque seguimos construyendo igualdad. Felices, orgulloses y visibles. Felices porque nuestras banderas de la igualdad y nuestros reclamos se reproducen en todas las marchas del país. Felices porque no damos ni un paso atrás, porque celebramos los derechos conquistados y porque vamos por todo lo que falta. Alcanzamos igualdad jurídica, es verdad, en muchos aspectos, pero todavía seguimos dando la batalla cultural para lograr la igualdad real que merecemos. Estamos muy felices por semejante encuentro de la diversidad y vamos por más”, sostuvo Flavia Massenzio, Presidenta de la Federación Argentina LGBT+.

“Nos abraza una gran felicidad. Volvimos a colmar las plazas de Mayo y del Congreso, y toda la Av. de Mayo con los colores de la diversidad, con nuestros cantos, que siguen reclamando lo que falta, en ese grito permanente por cada consigna que consensuamos desde la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo: urgente tratamiento de los proyectos que presentamos en el Congreso, de una Ley Integral Trans y de una nueva Ley Antidiscriminatoria Nacional. Y, por supuesto, Sí al Lenguaje Inclusivo! Cada consigna se hizo voz en los escenarios, en los camiones, en cada participante, porque la deuda es con nosotres y no vamos a dar ni un paso hacia atrás en esta batalla cultural que venimos dando hacia la igualdad real”, sostuvo María Rachid, Secretaria de Relaciones Institucionales de la FALGBT+. 

Ver enlace adjunto con el discurso general y los discursos por identidad, los reconocimientos y abucheos y el listado completo de consignas y organizaciones que conforman la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo este año.

Fuente: FALGBT

También te podría gustar...