Boletín Epidemiológico 2020 CABA

A través del tiempo este boletín ha pasado de ser un reporte epidemiológico tradicional en el que se difunden indicadores duros sobre la situación del VIH en la Argentina, a ser también un anuario en el que podemos dar cuenta de algunos procesos y experiencias que diversos actores del campo de la salud desarrollan para impactar durante el curso de la epidemia. El Boletín es tanto una herramienta de trabajo como una brújula para plantear la agenda del Ministerio de Salud en el campo del VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual.
Este año fue diferente para todos y todas y esta publicación, sin perder sus cualidades, no puede dejar de reflejar esa excepcionalidad. Comenzamos el 2020 con enormes expectati vas por la apertura de una nueva etapa para el país y para la salud pública, con el orgullo de haber recuperado el rango de Ministerio y con la esperanza de poder avanzar en numerosos proyectos que venían demorados y nos permitirían dar un salto cualitativo en la recuperación y ampliación de derechos en salud. Así como también reforzar las acciones para acercarnos a las metas de control y eliminación del VIH y las ITS.
A poco de la largada se declaró la emergencia nacional por la pandemia de Covid-19 y tanto para el equipo de la Dirección como para todo este Ministerio, fue necesario recalcular y repensarse en función de sumar los esfuerzos que todo el país debió hacer para enfrentar la pandemia, sosteniendo a la vez cuestiones críticas que son responsabilidad de nuestro sis tema sanitario. Entre ellas, garantizar el acceso a la salud y a los tratamientos de las perso nas con VIH, en un contexto donde los servicios de salud se vieron fuertemente impactados.
En un trabajo coordinado entre el nivel central y las jurisdicciones, pudimos sostener la res puesta, desde una perspectiva de derechos y centrada en las personas, e incluso trabajar en ciertas líneas del Plan Estratégico 2017-2021 y en algunas acciones del Plan Operativo Anual 2020 que fueron planificadas previamente a la pandemia.
En tanto anuario, este número del Boletín es la crónica del trabajo en un escenario inédito del equipo de la ahora denominada Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuber culosis, en conjunto con los programas jurisdiccionales y el resto de los actores del campo de la salud. Planteando experiencias innovadoras a las que dio lugar la propia crisis y que deberían continuarse a futuro, habida cuenta de que suponen una mejora en la calidad de atención que todos y todas tenemos como visión y meta para la construcción de un sistema de salud más inclusivo. Las experiencias de descentralización de la atención, el trabajo con poblaciones clave, la puesta en marcha de dispositivos de testeo especializados, el fortaleci miento de los sistemas de información y la respuesta a las demandas sociales, son algunas de las acciones que se llevaron a cabo durante este período.
Al concluir este año inusitado, poco a poco la Argentina está entrando en una nueva normali dad pospandémica. El panorama de morbimortalidad del VIH y las ITS que se presenta en las distintas secciones de este Boletín no ha variado significativamente al de otros años, aunque el impacto real del Covid-19 recién se verá reflejado en los indicadores que presentemos en los próximos números.
Esperamos que las experiencias positivas del 2020 hayan llegado para quedarse y a la vez poder retomar en el 2021 los proyectos que no pudimos desarrollar este año.
.
Dra. Carla Vizzotti
Dr. Alejandro Costa
Dr. Juan Manuel Castelli
Dra. Cecilia Santamaría
Secretaria de Acceso a la Salud
Ministerio de Salud de la Nación

También te podría gustar...